Inicio > Noticias

Temario Examen Técnico Especialista Laboratorio Canarias – Convocatoria 2019

Temario Examen TEL Técnico Laboratorio Canarias 2019

El pasado 8 de abril, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, y la directora general de Recursos Humanos, Antonia María Pérez, presidieron una reunión monográfica de la Mesa Sectorial sobre la Oferta de Empleo Público, en la que se presentó el calendario de las próximas fechas de exámenes de la OPE en curso, así como el temario de los exámenes de las categorías profesionales que restaban.

Fecha de examen para Técnico/a Especialista en Laboratorio

El temario aprobado para la próxima convocatoria es el siguiente:
  • Tema 1. La Constitución española.
  • Tema 2. Estatuto de Autonomía de Canarias.
  • Tema 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 4. Epidemiología y método epidemiológico.
  • Tema 5. Asepsia y esterilización.
  • Tema 6. Papel del Técnico Especialista en los programas de calidad total para Servicios de Laboratorio.
  • Tema 7. Programas de mantenimiento de equipos y material de la unidad/servicio.
  • Tema 8. Documentación que maneja el técnico de laboratorio.
  • Tema 9. Muestras biológicas humanas.
  • Tema 10. Microscopios.
  • Tema 11. Sangre.
  • Tema 12. Muestras sanguíneas.
  • Tema 13. Fisiología y morfología del sistema leucocitario.
  • Tema 14. Fisiología y morfología de las plaquetas.
  • Tema 15. Fisiología y morfología de la coagulación.
  • Tema 16. Inmunología celular.
  • Tema 17. Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios.
  • Tema 18. Microbiología.
  • Tema 19. Características del crecimiento de los microorganismos.
  • Tema 20. Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos. Tema 21. Identificación de bacterias de interés clínico.
  • Tema 22. Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación.
  • Tema 23. Micología.
  • Tema 24. Virología.
  • Tema 25. Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas.
  • Tema 26. Líquidos biológicos en el laboratorio de bioquímica.
  • Tema 27. Bioquímica.
  • Tema 28. Proteínas séricas.
  • Tema 29. Funciones de las lipoproteínas plasmáticas.
  • Tema 30. Enzimología diagnóstica (I).
  • Tema 31. Enzimología diagnóstica (II).
  • Tema 32. Tipos de marcadores tumorales.
  • Tema 33. Anatomía y fisiología hepática.
  • Tema 34. Anatomía y fisiología endocrina.
  • Tema 35 Estudios especiales.
  • Tema 36. Estudio de las heces.
  • Tema 37. Estudio de otros líquidos corporales.

Desarrollo del Temario

Tema 1.

La Constitución española: Derechos y Deberes fundamentales de los españoles. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española y en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

Tema 2.

Estatuto de Autonomía de Canarias: Derechos, deberes y principios rectores.

Tema 3.

Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones.

Tema 4.

Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial: barreras higiénicas. Consecuencias de las infecciones nosocomiales. Gestión de residuos sanitarios: clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.

Tema 5.

Asepsia y esterilización. Concepto de sepsis, antisepsia, esterilización y desinfección. Manejo de materiales estériles. Riesgo en el uso de sustancias químicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos.

Tema 6.

Papel del Técnico Especialista en los programas de calidad total para Servicios de Laboratorio. Evaluación de estructura, proceso y resultado. Control de calidad de las instalaciones en laboratorios.

Tema 7.

Programas de mantenimiento de equipos y material de la unidad/servicio. Gestión del almacenamiento y reposición del material utilizado en la unidad/servicio.

Tema 8.

Documentación que maneja el técnico de laboratorio: criterios de cumplimentación. Circuitos de la información. Atención al paciente: requisitos de preparación, información sobre las pruebas analíticas y la recogida de muestras.

Tema 9.

Muestras biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación analítica. Recogida, conservación y transporte de muestras para su procesamiento. Características generales de las mismas. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas, equipos y reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.

Tema 10.

Microscopios: fundamentos, propiedades ópticas y elementos. Tipos de microscopia: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de fase y de transmisión electrónica.

Tema 11.

Sangre: composición y fisiología. Fisiología y metabolismo eritrocitario: recuento hematíes, anormalidades morfológicas eritrocitarias, metabolismo del hierro y la hemoglobina. Patologías del sistema eritrocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.

Tema 12.

Muestras sanguíneas. Tipos de muestra sanguínea: venosa, arterial, capilar. Técnicas de extracción sanguínea. Anticoagulantes. Obtención de una muestra de sangre para estudio: citológico, de coagulación, serológico y microbiológico. Obtención de fracciones de la sangre.

Tema 13.

Fisiología y morfología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas de identificación leucocitaria. Patologías del sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.

Tema 14.

Fisiología y morfología de las plaquetas: recuento y alteraciones morfológicas de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.

Tema 15.

Fisiología y morfología de la coagulación: mecanismo de coagulación, fibrinolisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del coágulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de alteraciones de la hemostasia.

Tema 16.

Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno- anticuerpo y síntesis de anticuerpos. Sistema del complemento. Antígenos de histocompatibilidad. Mecanismos de la respuesta inmune.

Tema 17.

Antígenos y anticuerpos eritrocitarios, leucocitarios y plaquetarios. Sistema ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatibilidad eritrocitaria entre donante y receptor. Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.

Tema 18.

Microbiología: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos y virus. Técnicas de observación. Tipos de tinciones.

Tema 19.

Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación de los medios de cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos celulares bacterianos.

Tema 20.

Características de los microorganismos implicados en procesos infecciosos: cocos gram positivos y gram negativos. Bacilos gram positivos y gram negativos. Aerobios y anaerobios. Micobacterias: medios de cultivo e identificación. Patología y tipos de tuberculosis: pruebas de laboratorio.

Tema 21.

Identificación de bacterias de interés clínico: pruebas de identificación epidemiológicas, morfológicas, culturales, tintoriales, bioquímicas, de susceptibilidad y de análisis del genoma.

Tema 22.

Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos: tipos, interpretación. Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensibilidad por dilución.

Tema 23.

Micología: clasificación, aislamiento y examen de los hongos. Diagnóstico micológico de laboratorio. Parasitología y métodos de identificación.

Tema 24.

Virología: métodos de cultivo e identificación. VIH o sida. Patogenia. Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH.

Tema 25.

Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas: bacterianas, fúngicas, víricas y parasitarias.

Tema 26.

Líquidos biológicos en el laboratorio de bioquímica: sangre, suero, plasma, LCR.

Tema 27.

Bioquímica: medidas de analitos por fotometría, espectrofotometría. Medición del pH: técnicas cuantitativas de valoración. Estudio del equilibrio hidroelectrolítico y ácido base. Determinación de iones, pH, y gases en sangre arterial.

Tema 28.

Proteínas séricas: métodos de determinación. Separación de fracciones proteicas. Electroforesis. Interpretación de proteinograma.

Tema 29.

Funciones de las lipoproteínas plasmáticas. Técnicas para el análisis del colesterol. Análisis de triglicéridos. Método analítico para el estudio de HDL y LDL.

Tema 30.

Enzimología diagnóstica (I): Fisiología y cinética enzimática. Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico.

Tema 31.

Enzimología diagnóstica (II): métodos de análisis de enzimas en fluidos biológicos y patrones de la alteración enzimática.

Tema 32.

Tipos de marcadores tumorales. Estudio y determinación de marcadores tumorales en sangre. Marcadores tumorales más utilizados. Neoplasias y marcadores tumorales.

Tema 33.

Anatomía y fisiología hepática. Determinaciones analíticas para el estudio de la función hepática. Marcadores séricos de la enfermedad hepática.

Tema 34.

Anatomía y fisiología endocrina. Pruebas analíticas para el estudio de la función endocrina. Marcadores séricos de la enfermedad endocrina.

Tema 35.

Estudios especiales: Monitorización de fármacos terapéuticos. Detección de drogas de abuso.

Tema 36.

Estudio de las heces: características organolépticas de las heces y determinación de sustancias eliminadas por las heces. Estudio de la orina: fisiopatología de la orina y determinación de sustancias eliminadas por orina. Análisis del sedimento urinario.

Tema 37.

Estudio de otros líquidos corporales: líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido seminal. Líquidos pleurales, pericárdicos y peritoneales. Si tenemos en cuenta la tendencia del Servicio Canario de Salud (SCS) hasta ahora, podemos estimar que la fecha de convocatoria de la oposición sea entre finales de agosto y principios de septiembre de este año.

El Temario con Formantia

En Formantia trabajamos día a día para mantener nuestro temario propio actualizado y con contenidos rigurosos, probados y contrastados. Además, contarás con apuntes en formato PDF y audio temas en podcast, para que puedas imprimirlos o acceder a ellos desde cualquier dispositivo, y escucharlos en cualquier momento (yendo a la compra, en el gimnasio, dando un paseo…) De este temario, junto con exámenes de otros años, sacamos los más de 5.000 test, que tendrás a tu disposición en todo momento y que podrás practicar de forma inteligente, ya que se personalizan en función de las preguntas que hayas acertado y fallado para poder hacer más hincapié en aquellas que se te resistan. El Método Formantia se basa en la tutorización y personalización de tu actividad. Contarás en todo momento con un tutor personal, además de un foro en el que resolver todas tus dudas y ver las de tus compañeros. Matricúlate ya y empieza a prepararte con un equipo de profesionales especialistas en cada área, que te aportaran su ayuda y conocimientos a través de las clases en directo. ¡Claro que sí! Puedes consultar el boletín oficial en el que figura el temario aquí

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.

abrimos grupos octubre formantia