El pasado 8 de abril, el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, y la directora general de Recursos Humanos, Antonia María Pérez, presidieron una reunión monográfica de la Mesa Sectorial sobre la Oferta de Empleo Público, en la que se presentó el calendario de las próximas fechas de exámenes de la OPE en curso, así como el temario de los exámenes de las categorías profesionales que restaban.
Fecha de examen para Técnico Superior en Anatomía Patológica
El temario aprobado para la próxima convocatoria es el siguiente:- Tema 1. La Constitución española.
- Tema 2. Estatuto de Autonomía de Canarias.
- Tema 3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- Tema 4. Epidemiología y método epidemiológico
- Tema 5. Asepsia y esterilización.
- Tema 6. Laboratorio de anatomía patológica. Riesgo en el uso de sustancias químicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos.
- Tema 7. Documentación sanitaria que maneja el Técnico Especialista.
- Tema 8. Calidad en el Sistema Nacional de Salud.
- Tema 9. Introducción a la histotecnología aplicada al laboratorio de anatomía patológica.
- Tema 10. Técnicas generales de autopsia y estudio macroscópico.
- Tema 11. Fundamentos generales sobre procesamiento histológico de los tejidos.
- Tema 12. Operaciones físico-químicas básicas en el laboratorio de anatomía patológica/citología.
- Tema 13. Fundamentos del proceso de fijación tisular.
- Tema 14. Descalcificación y reblandecimiento tisular. Soluciones descalcificantes más utilizadas. Aceleración del proceso de descalcificación química mediante ultrasonidos. Descalcificación electrolítica.
- Tema 15. Métodos y técnicas de inclusión: deshidratación.
- Tema 16. Realización de los bloques y orientación de los especímenes.
- Tema 17. Micrótomos y técnicas de corte de los tejidos.
- Tema 18. El microscopio óptico simple y compuesto.
- Tema 19. Fundamentos generales de coloración.
- Tema 20. Coloraciones para tejido conjuntivo.
- Tema 21. Técnicas de coloración para la identificación de distintos tipos de sustancias: grasas, glucógeno, mucina, fibrina y amiloide.
- Tema 22. Coloraciones para hidratos de carbono o glúcidos.
- Tema 23. Coloraciones para ácidos nucleicos.
- Tema 24. Métodos para la detección de microorganismos.
- Tema 25. Técnicas inmunohistoquímicas y diagnóstico molecular.
- Tema 26. Introducción a la citopatología.
- Tema 27. Tipos de muestras en citopatología.
- Tema 28. Procesamiento general del material citopatológico.
- Tema 29. Coloraciones para estudios citológicos.
- Tema 30. Aspectos básicos de citodiagnóstico.
- Tema 31. Citología del aparato genital femenino.
- Tema 32. Citopatología funcional ginecológica.
- Tema 33. Citolopatología ginecológica infeccioso-inflamatoria.
- Tema 34. Citología clínica: citología exfoliativa del aparato respiratorio, del aparato digestivo, de los derrames, de orina y de otras localizaciones.
- Tema 35. Histología, citología y citopatología de mama, tiroides, ganglio linfático, partes blandas, obtenidas por punción y aspiración con aguja fina (PAAF).
- Tema 36. Técnicas especiales en citología.
- Tema 37. La fotografía en anatomía patológica.