Inicio > Noticias

🧐¿Cuál es la situación de trabajadores y empresas en el Estado de Alarma?

¿Quién da la videoconferencia y por qué?

En esta publicación puedes ver los vídeos de una videoconferencia en la que una abogada resuelve las dudas legales que más preocupan a los trabajadores sanitarios.

En Formantia preparamos oposiciones sanitarias y conocemos las preocupaciones de nuestros alumnos y alumnas. Vemos que la mayoría de los profesionales sanitarios tenéis las mismas dudas y por eso queremos ayudarte a resolverlas.

En el primer vídeo puedes ver la presentación de qué es lo que verás en la videoconferencia y por qué hemos decidido darla. También te presentamos a la especialista en Derecho Laboral y Civil que va a resolver tus dudas.

Emilia Pardo Porta trabaja en el despacho de abogados Pérez-Lema y colabora con Formantia para explicarte qué es lo que está pasando desde el punto de vista de una abogada especialista.

Vídeo: Te ayudamos a resolver tus dudas legales

https://vimeo.com/402497385

¿Qué empresas están abiertas y cuáles están cerradas tras la declaración del Estado de Alarma?

Como ya habrás escuchado hablar durante todo este tiempo, para protegernos frente al Coronavirus se ha declarado el Estado de Alarma. En la declaración del Estado de Alarma puedes ver qué empresas tienen que cerrar y cuáles pueden permanecer abiertas.

A mayores, el día 29 de marzo, se publicó el RDL 10/2020 para reducir todavía más la movilidad de las personas. En este Real Decreto Legislativo se concede un permiso retribuido recuperable a los trabajadores y se obliga el cierre de más empresas.

En este vídeo te explicamos cuál es la situación de las clínicas bucodentales y otras empresas públicas y privadas. ¿Tienen que cerrar o pueden permanecer abiertas?

Vídeo: Situación tras la Declaración del Estado de Alarma

https://vimeo.com/402497308

¿Cuál es la situación actual los trabajadores?

En esta parte de la videoconferencia, te explicamos cuál es la situación de los trabajadores que siguen trabajando. El teletrabajo y la conciliación familiar son dos de las medidas laborales que nos explica la especialista en este vídeo.

Vídeo: Medidas que afectan a los trabajadores

https://vimeo.com/402497048

Todas las medidas urgentes extraordinarias que se han acordado para hacer frente al impacto social y económico las puedes ver en el RDL 8/2020.

¿Cuáles son las preocupaciones legales de los trabajadores sanitarios?

En el momento en el que las empresas tienen que cerrar una de las decisiones que tienen que tomar los empresarios es qué van a hacer con sus trabajadores.

En concreto, Emilia te explica las medidas que se están tomando en las empresas sanitarias. Dentro de estas empresas nos centramos en las clínicas bucodentales.

Nos aclara qué empresas pueden cerrar y suspender contratos por fuerza mayor. Esto tiene implicaciones legales para empresas y trabajadores.

En concreto, cuando las empresas tienen que cerrar y deciden hacer un ERTE, si el cierre es obligado por el Estado, es mucho más sencillo que se lo concedan por fuerza mayor y esto tiene beneficios para trabajadores y empresarios. Pero ¿qué pasa con las empresas que no están obligadas a cerrar? Emilia nos lo explica en este vídeo.

Vídeo: Preocupaciones legales de trabajadores sanitarios

https://vimeo.com/402496664

Respuesta de la experta a preguntas:

Para ampliar la información y aclarar el mayor número posible de dudas, también hemos hecho preguntas concretas a la especialista. En este vídeo aclara qué pasa con tu salario si tu empresa hace un ERTE, qué pasa si estás de baja laboral, quién tiene que hacer el papeleo…

Vídeo: Preguntas a la especialista

https://vimeo.com/402495876

Protocolo de actuación de los Servicios de Riesgos Laborales:

En la última parte de la videoconferencia te explicamos qué es lo que está pasando con los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito sanitario. En concreto, te informamos de cómo se debería proteger a los trabajadores especialmente sensibles y cuáles son las medidas de protección que se pueden tomar por parte de las empresas.

Vídeo: ¿Qué pasa con los trabajadores que tienen especial riesgo?

https://vimeo.com/402495214

¿Hemos aclarado tus dudas legales?

Esperamos que te haya resultado útil y haber ayudado a resolver tus dudas.

¡Animo porque esta situación acabará! Sigue preparándote para que el tiempo que pases en casa te pase lo más rápido posible.

En Formantia seguimos online para que puedas preparar tu oposición sanitaria con nosotros. Pincha en el enlace y descubre qué oposiciones preparamos.

Para más dudas legales podéis contactar con el Despacho de Abogados Pérez-Lema u otro despacho.

Esta publicación se ha realizado por Sara Esparís Lens.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.