Inicio > Noticias

Recomendaciones y Experiencias internacionales en Estudios de Seroprevalencia

¿Qué veremos en la sexta Quedada Formantia?

A partir del día 10 de mayo, está previsto que el Ministerio de Sanidad haga públicos los resultados preliminares sobre el porcentaje de población que ha desarrollado anticuerpos frente a la COVID-19, pero ¿sabemos interpretar los datos?, ¿qué han publicado en otros países?, ¿qué recomiendan los expertos internacionales?

Este lunes, 4 de mayo, a las 20:15 h iniciaremos la sexta #QuedadaFormantia donde daremos respuesta a estas y otras cuestiones al tiempo que conocemos las decisiones y medidas adoptadas en función de las estadísticas obtenidas en estudios de seroprevalencia realizados en Alemania, Italia y determinadas poblaciones de EEUU.

Esta #QuedadaFormantia se ha emitido en directo, pero ahora también puedes verla grabada.

Quiero verla

La Dra. Berta Candia, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Cum Laude por Unanimidad por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado una exhaustiva labor de investigación y síntesis sobre las recomendaciones y observaciones de expertos internacionales publicadas en revistas científicas de reconocido impacto.

Conocer esta información es clave para contextualizar y valorar los resultados de la ENCUESTA SERO-EPIDEMIOLÓGICA DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN ESPAÑA (ENE-COVID). Es un estudio puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, el Instituto Nacional de Estadística y todas las Comunidades Autónomas para conocer mejor las características de esta epidemia de COVID-19 en España.

Se ha iniciado el 27 de abril a partir de la selección al azar de una serie de hogares en cada provincia, en total 36.000 en toda España, para conocer la respuesta inmunitaria de la ciudadanía ante el contacto con el SARS-CoV-2.

Desde Formantia queremos adelantar este trabajo de síntesis de revisión científica para disponer cuanto antes de los aspectos a considerar para su adecuada interpretación.

Dña. Miriam Rossi, directora del Comité Científico de la AEEC y también docente en Formantia moderará este encuentro virtual orientado, fundamentalmente, a los profesionales del entorno sanitario y de los medios de comunicación especializados, con objeto de clarificar los aspectos que se muestran más relevantes para la comprensión e interpretación de los resultados del Estudio de seroprevalencia nacional.

6ª Quedada. Las 10 dudas más recurrentes:

1.¿Qué es y en qué consiste un «cribado»?

2. ¿Qué es un estudio de “seroprevalencia”?

3. ¿Para qué puede ser útil un estudio de seroprevalencia para COVID-19?

4. ¿Qué aplicación tienen los cribados con las pruebas de anticuerpos para el SARS-CoV-2?

5.¿Sobre qué población se realizan los cribados?

6. ¿Qué es el estudio ENE-COVID?

7. ¿Es suficiente con el test de anticuerpos para saber si un trabajador o un paciente ha tenido infección por SARS-CoV-2?

8. ¿Se han realizado estas pruebas en otros países?

9. ¿Todos los cribados COVID-19 se realizan sobre la población general?

10. ¿Cuáles son las recomendaciones de los expertos en los países que han realizado cribados COVID19?

¿Por qué Formantia?

Porque nuestra actividad nos mantiene en contacto con los mejores profesionales del ámbito médico y sanitario, contamos con una plantilla de gran reputación y prestigio, tenemos acceso a información de primera mano procedente de los canales oficiales y recogemos cada día, preguntas y dudas que nos planteáis tanto alumnos como compañeros de profesión y periodistas.

El proyecto “Quedada” nace durante el confinamiento, como respuesta a las múltiples inquietudes que nos han ido llegando alrededor de la COVID-19. A través de esta iniciativa, movilizamos a nuestros docentes, localizamos a los mejores expertos, investigamos, sintetizamos información y tratamos de aclarar todas las dudas expuestas.

Es nuestra manera de contribuir a la comprensión de lo que implica esta pandemia, alejándonos de la superficialidad y el impacto sensacionalista.

Nos adelantamos a la actualidad preparándonos para comprenderla

¿Cómo trabajamos en Formantia?

La investigación y la revisión de la evidencia científica son Temas Clave en todas las Oposiciones Sanitarias y, en Formantia, consideramos que es en este momento cuando cobra especial importancia poner de manifiesto que el esfuerzo para el aprendizaje de esta materia nos puede permitir una mayor comprensión de los estudios poblacionales ante esta situación de pandemia que vivimos, así como una interpretación de las decisiones en el control individual y comunitario de la COVID-19.

En resumen: preparamos las Oposiciones sanitarias para que consigas caminar, con tu plaza y: “desde la Teoría a la Práctica”.

Dónde y cuándo será la sesión:

Lunes 4 de mayo.

Hora 20:15

Formato: webinar en directo

Se expedirá certificado de asistencia.

¿Cómo hago para ver esta charla?

Si no has podido asistir en directo o quieres volver a la charla, ahora también puedes verla en diferido. Lo único que tienes que hacer es pinchar en quiero verla e identificarte.

Quiero verla

Sesiones anteriores:

También puedes ver el enlace a sesiones anteriores del Ciclo de Charlas  Científicas y Experiencias sobre Covid19, que están disponibles:

Publicación realizada por Eladio Candia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.