¿Quién acepta el reto? Garantizar una asistencia moderna y eficaz, actualizar y evaluar los procesos clínicos y velar por la seguridad de los pacientes. Y demostrarlo.

Desde hace años, nuevas estrategias aplican las herramientas de la Calidad para garantizar la realización de procedimientos correctos, seguros, eficaces y con plena satisfacción para el paciente.
Una de las estrategias más reconocidas ha sido la implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, cuyo objetivo es generar, mantener y mejorar continuamente los resultados y la confianza en la prestación de la asistencia. En definitiva, los Sistemas de Gestión de Calidad tratan de aportar a las organizaciones sanitarias una forma de describir y de demostrar los resultados de las nuevas formas de coordinación.
Beneficios y mejoras de aplicar la Norma ISO 9001:2015
La experiencia en diversos sectores ha conducido a la creación de un modelo de gestión estandarizado que facilita la aplicación de las herramientas de la calidad en cualquier organización. Este modelo, se describe como Norma ISO 9001:2015, que ha sido revisada y aprobada recientemente, y goza de enorme popularidad por los beneficios que reporta su aplicación en el ámbito sanitario.
En el sector sanitario, la Norma ISO 9001:2015 consigue mejoras tales como:
– servicios que satisfacen más y mejor las expectativas y necesidades de los pacientes y usuarios,
– servicios que logran evitar errores gracias a la adopción de medidas preventivas o de mejoras en el uso de equipamiento,
– motivación de los trabajadores,
– así como en la actualización del conocimiento y la gestión de los procesos asistenciales,
– con la consiguiente reducción de los costes.
De forma general, la aplicación de esta Norma de Gestión de Calidad además de conseguir una asistencia sanitaria que satisface al paciente y al usuario, tiene repercusión sobre los profesionales sanitarios. Trabajar en un entorno ISO 9001:2015 conlleva una definición de funciones más clara, una reducción de incidencias (en tratamientos y en organización) y un entorno laboral más productivo. De manera global, la norma ISO impulsa centros más competitivos.
Impulsando la Seguridad del Paciente.
La actualización de la Norma ISO 9001 en el año 2015 tiene especial trascendencia sobre la Seguridad de los Pacientes. Incorpora como especial novedad, la obligación de identificar, analizar, evaluar y reducir los riesgos de la asistencia, lo que se traduce en que el centro sanitario certificado en calidad por la Norma ISO 9001:2015 ha de demostrar que se compromete y actúa para mejorar la seguridad de los pacientes.
El certificado de calidad garantizará el cumplimiento de los requisitos de mejora establecidos por la Norma Internacional ISO, cuyos estándares se enfocan a garantizar al paciente una asistencia segura, de confianza y con el mejor trato profesional y humano posible.
La Dirección y la decisión estratégica.
La adopción del Sistema de Gestión de Calidad debe ser una decisión estratégica de la Dirección del Centro. Debe definir el modelo a seguir. Resulta imprescindible un enfoque basado en los procesos asistenciales para conseguir que la organización funcione de manera eficaz, y que tenga en cuenta la necesidad de gestionar de forma eficiente las numerosas actividades relacionadas entre sí.
Metodología a aplicar: segmentar, medir y mejorar.
Para lograr estos objetivos, los centros o las unidades certificadas aplican una metodología que consigue descomponer el proceso asistencial en sus niveles más elementales, analizarlos en detalle y destinar a cada uno de ellos los recursos más adecuados. El modelo de Gestión de Calidad ISO permite así analizar el desempeño de forma integral y, detectar las posibilidades de mejora, en las que sin duda deben participar todos los profesionales del centro.
Profesionales formados e implicados.
En la implantación del Sistema de Gestión de Calidad se ha de contar con la participación, implicación y compromiso de los profesionales. Para ello, los profesionales sanitarios han de disponer de una formación específica en Calidad, formación que les aporte seguridad para tomar las decisiones y para asumir este reto de profundizar en la mejora de la salud de los pacientes y conseguir la adecuada utilización de los recursos del centro.
El paciente en el centro del sistema.
Este esfuerzo quedará también reflejado en la buena valoración que los usuarios hacen de los centros y servicios certificados y que se evidencian en los resultados de las encuestas y estudios de opinión que deben llevar a cabo periódicamente. Conocer su opinión es esencial para seguir avanzando en la mejora de la gestión y de la calidad del centro sanitario.