Inicio > Noticias

¿Qué pruebas se hacen en cada fase de la COVID-19?

Parte 5: Estudio de evolución de la enfermedad, evidencia científica y las pruebas más indicadas según la fase de la enfermedad:

https://player.vimeo.com/video/407751641

La parte 5 es la última parte de la videoconferencia sobre las pruebas para diagnosticar la COVID-19. En el vídeo, puedes ver la intervención de la Doctora Berta Candia que le hace preguntas a la Doctora María Escalante, especialista en Biología Molecular.

Una parte importante de las videoconferencias que se organizan en Formantia es basarse siempre en evidencia científica. En este vídeo, se expone lo que está ocurriendo con las publicaciones e investigaciones científicas. Avanza muy rápido la enfermedad y también la ciencia, las investigaciones.

¿Las pruebas varían según las fases de la enfermedad?

La Dra. María Escalante ha estudiado documentación técnica y científica para poder dar esta videoconferencia. En concreto, parte de su análisis se ha centrado en el estudio de las fases de la enfermedad y las pruebas que se deben hacer en cada fase.

Puedes ver la explicación de una gráfica en la que se puede ver que los períodos de la enfermedad y las pruebas que debemos hacer varían en función del período en el que estemos.

Hay un período inicial en el que no vamos a poder detectar los anticuerpos y la única forma que tenemos de diagnosticar es la PCR.

En este vídeo también se explica que, para testar las vacunas, también nos sirven las pruebas de los anticuerpos.

¿Cómo está avanzando la ciencia en la investigación de la COVID-19?

Por último, en relación a la ciencia, se expone que: en poco tiempo se ha avanzado mucho sobre el conocimiento de lo que está ocurriendo. La epidemiología de la enfermedad. Todos los científicos de todo el mundo a la vez están dedicándose a la investigación de esta enfermedad.

Sin embargo, las publicaciones científicas ya no pasan los controles de calidad habituales. Hay miles de publicaciones no sometidas a revisores externos, por lo que hay que ser muy experto para revisar y sintetizar de forma crítica la evidencia científica disponible.

Otras partes de la quedada

Esta sólo es una la última parte de la quedada. Pincha aquí para ver qué otras preguntas ha respondido la Doctora María Escalante, las conclusiones y el resumen de la charla.

En este enlace también puedes ver cuál es la composición y el comportamiento del virus. Las otras partes de la charla se centran en los tipos de pruebas. En concreto, puedes acceder al vídeo sobre los tipos de pruebas pinchando aquí.

A mayores, para conocer cómo se hacen las pruebas y qué información nos dan pincha aquí. Si lo que quieres es ver más información sobre las pruebas de anticuerpos, este es el enlace.

¿Cómo hago para ver esta charla completa?

Para poder acceder al contenido completo de esta #QuedadaFormantia lo único que tienes que hacer es: pinchar en quiero verla, identificarte y ya podrás disfrutar de los vídeos de esta Charla científica.

Quiero verla

Esta publicación se ha realizado por Sara Esparís Lens.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.