Inicio > Noticias

Convocatoria concurso oposición Técnico Laboratorio Valencia Conselleria Sanidad

Convocatoria Tecnico Laboratorio de Valencia

 

Convocatoria Técnico Superior de Laboratorio de Valencia

 

Resumen de la convocatoria de 312 plazas para Técnico de Laboratorio de la Comunidad de Valencia.

Convocatoria: 312 plazas de Técnico de Laboratorio.
De ellas, 49 son de promoción interna y 18 reservadas a personas con diversidad funcional.

Se realizará por el sistema de concurso – oposición.
Examen: 60%
Méritos: 40%

Desglose de méritos:
Tiempo trabajado: 20%
Formación: 14%
Otras actividades: 3,6%
Valenciano 2,4%

Las solicitudes se presentan telemáticamente. www.san.gva.es

Las tasas son 22,5€, salvo que estés exenta.

Examen de 60 preguntas.
52 de tu categoría
4 legislación general
4 legislación sanitaria

Las preguntas erroneas restan 1/3.

El examen se hace en 75 minutos.

El valenciano no es obligatorio, pero da puntos.

El tiempo trabajado a puntuar es de más de 18 años trabajados, pero para obtener un 20% del total de la nota.

Para inscribirte:
http://www.gva.es/downloads/WF/EP/01_MANUAL_INSCRIPCION_cas_val.pdf

Enlace a la inscripción:

https://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=77382&version=amp

Recuerda: Has hecho bien la inscripción cuando tengas descargado el justificante de registro de instancia.

 

 

Seguidamente, te lo desarrollo para que puedas consultar los detalles que considero importantes:

 

RESOLUCIÓN de 19 de abril de 2021, de la directora general de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de vacantes de técnico o técnica especialista de laboratorio de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. [2021/4729]

Corresponde a las plazas ofertadas en la OPE de 2017 – 2018 – 2019 (16) de estabilización.

Bases de la convocatoria

Turno libre: 263 plazas
Turno de promoción interna: 49 plazas
(Las que no se cubran, se acumulan a las de turno libre).

Categoría: Técnico o Técnico especialista de laboratorio de instituciones sanitarias de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública

Sistema de concurso oposición.

Se reservan 18 plazas del turno libre para personas con 33% de diversidad funcional.

Requisitos de los aspirantes:

Las condiciones para la admisión a las pruebas deberán reunirse en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el proceso selectivo, hasta el momento de la toma de posesión.

A) Requisitos generales:

1. Nacionalidad española o de la UE o … (bueno, todo aquello de los Tratados y los familiares).

2. Tener cumplidos 16 años y no exceder de la edad para la jubilación forzosa.

3. Tener el título en el plazo de presentación de solicitudes (o tener las condiciones para obtenerlo, esto es, todo aprobado y las prácticas hechas, etc.):
– el título de formación profesional de técnico superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico – TSLDC
– título de formación profesional de segundo grado rama sanitaria especialidad en Laboratorio – TEL
– su equivalente para el desempeño de la categoría – otro que sea lo mismo (básicamente se pone para no pillarse los dedos con la normativa europea).
En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.

4. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas que se deriven del correspondiente nombramiento, capacidad que se acreditará en el plazo requerido en esta convocatoria mediante certificado médico, quedando la toma de posesión supeditada a la superación de este requisito

5. No haber sido separado del servicio ni inhabilitado (en las condiciones que se señalan).

6. Haber abonado las tasas, de no estar exento.

7. No ostentar la condición de personal estatutario fijo en la misma categoría convocada, en todo el Sistema Nacional de Salud. Este requisito deberá cumplirse hasta el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Si obtuviere dicha condición en otro Servicio de Salud posteriormente, se considerará que ambos procesos son concurrentes, conservando los derechos derivados de este concurso-oposición.

B) Requisitos para promoción interna.
– Tener la condición de personal estatutario fijo dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, de una categoría distinta de la convocada y del mismo o inferior grupo o subgrupo de titulación.
– Estar o haber estado en servicio activo o con reserva de puesto y con nombramiento como personal estatutario fijo en la categoría de procedencia, durante al menos dos años, sin necesidad de que estos lo hayan sido de forma ininterrumpida ni inmediatamente anteriores a la fecha de publicación de la convocatoria.

Solicitudes.

1. Presentación telemática: www.san.gva.es

https://www.gva.es/es/inicio/atencion_ciudadano/buscadores/busc_empleo_publico/detalle_oposiciones?id_emp=77382&version=amp
Necesario certificado digital.
A través de la plataforma, presentar la solicitud y pagar las tasas, o justificar su exención o bonificación. Y después imprimir justificante de la presentación. Es importante imprimirlo, porque lo tienes que llevar el día del examen (lo exigen en otro artículo).

2. Se elige categoría y turno (y modalidad de promoción interna: Modalidad A: sanitario; Modalidad B: el resto).

El cupo de personas con diversidad funcional solamente estará incluido en el sistema de acceso por el turno libre.

3. Tasa de participación: 25€. -10% por ser telemático todo esto.
Exentos
– Personas que acrediten 33% diversidad funcional.
– Familia numerosa de categoría especial o monoparental de categoría especial.
– Víctimas de actos de violencia de género.
Bonificación del 50%: Familia numerosa de categoría general o familia monoparental de categoría general.

4. Se relaciona la documentación para justificarlo.

5. Plazo de presentación de solicitudes: comenzará al día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y acabará al mes siguiente, el mismo día a aquel en que se haya publicado. Si fuera inhábil, el plazo finalizará al siguien- te día hábil. En caso de no haber día equivalente en el mes siguiente a la publicación, el plazo finalizará el último día del mes siguiente al de publicación de la convocatoria.
Esto es, el plazo termina el 6-6-2021, pero como es domingo, se pasa al 7-6-2021.

6. La consignación de datos falsos en la instancia, o en la documentación aportada por las personas aspirantes, conllevará la exclusión del concurso y/o nulidad de la plaza adjudicada, en su caso, sin perjuicio de las medidas legales que corresponda. Si se observa algo incorrecto, se activa un mecanismo para su corrección y acreditación fehaciente.
Si te has equivocado al cumplimentar algún dato, lo mejor es presentar un escrito para solucionarlo. Quizá no sirva de mucho, pero te ahorrarás sorpresas de última hora.

7. Tanto el domicilio como el correo electrónico que figure en la solicitud se considerarán válidos a efectos de notificaciones. Procura ponerlo bien y consultarlo asiduamente.

8. El tribunal establecerá, exclusivamente para las personas con diversidad funcional que así lo soliciten en la instancia de participación, las adaptaciones posibles de tiempo y medios para la realización del ejercicio. Dichas adaptaciones no podrán desvirtuar el carácter de las pruebas, cuya finalidad es valorar la aptitud de los aspirantes para las funciones propias de la categoría a la que concurren.
Tenlo en cuenta para pedirlo si lo consideras necesario.

 

Tribunal

El decreto señala algunas cuestiones que debemos conocer:
– Los tribunales serán nombrados por la Dirección General de Recursos Humanos.
– La relación nominal de sus componentes será publicada en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública con una antelación mínima de un mes a la fecha de comienzo de las pruebas.
– Cada tribunal estará formado por cinco componentes.
– Al menos la mitad de sus miembros pertenecerá a la misma categoría convocada. Esto es importante para conocer quién nos pondrá las preguntas.
– Corresponde al tribunal las funciones relativas a la determina- ción concreta del contenido de las pruebas y la calificación y valoración de las personas admitidas.
– A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en los servicios centrales de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, calle Micer Mascó, 31. CP 46010. València. Si tenemos que enviar algún escrito, esta es la dirección.

 

Desarrollo de la convocatoria

1. La fase de oposición supondrá la realización por las personas aspirantes de un ejercicio eliminatorio.

– Para las personas aspirantes del turno libre, el ejercicio consistirá en la contestación por escrito, en el plazo de 75 minutos, de un cuestionario de 60 preguntas sobre el contenido de los 35 temas que se incluyen en el anexo I. El cuestionario será tipo test en forma de preguntas con cuatro respuestas, de las cuales solo una de ellas será la correcta. De dicho cuestionario, 4 de las preguntas versarán sobre el tema- rio general y 4 sobre el temario de normativa sanitaria común. Todas ellas serán de carácter teórico. Las 52 preguntas restantes serán tanto de carácter teórico como práctico y versarán sobre el contenido de los temas que constituyen el temario específico de la categoría, que se incluyen en el anexo I.

Es decir: 75 minutos; 52 preguntas tipo test (teóricas y prácticas del temario de la categoría), 4 preguntas sobre «legislación general» y 4 sobre «legislación sanitaria».

– Los aspirantes por turno de promoción interna, según modalidad, consultar en el decreto los tiempos y contenidos.

El ejercicio tendrá como finalidad valorar las aptitudes, destrezas y capacidad profesional de las personas aspirantes en relación con las funciones propias de la categoría a la que optan.

2. Las personas aspirantes serán convocadas para la realización del ejercicio en llamamiento único, quedando decaídas en sus derechos las que no comparezcan a realizarlo.

El día del examen:
– Llevar DNI, pasaporte o carnet de conducir. Nada de fotocopias ni compulsas. Si te lo han robado, llega la denuncia ante la Policía.
– Justificante de presentación de solicitud de participación.

Dado el carácter de la prueba, el tribunal tomará las medidas que sean necesarias para garantizar el anonimato en la valoración de la misma, siendo anulados todos aquellos ejercicios en los que se contuviera alguna marca que pudiera identificar su autoría.

Valoración del ejercicio

Primero:
Respuestas correctas netas = núm. de aciertos – (núm. de errores/3)
Puntuación máxima: 150 puntos.
Turno libre:
– Contestación válida: 2,5 puntos
– Contestación incorrecta: -0,833 puntos
– Sin contestar: 0 puntos

Promoción interna tiene otra valoración.

Segundo:
De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración particular del ejercicio realizado por cada aspirante. Evaluadas todas las personas participantes, se hallará la media aritmética del diez por cien de personas que hayan obtenido las mejores puntuaciones particulares, expresada con los tres primeros decimales, tanto en el turno libre como en el turno de promoción interna.

Tercero:
Se considerarán aprobadas aquellas personas aspirantes en cada turno que obtengan una puntuación igual o superior al 50 % de la media aritmética referida en la regla anterior, con un límite mínimo de 67,5 puntos. Por debajo de esa puntuación no podrá considerarse aprobado el ejercicio.

Dicho de otro modo, la nota de corte para aprobar y pasar a concurso, estará en función de las notas de los compañeros con mejores notas, pero que como mínimo será un 67 (o lo que es lo mismo, un 4,5 sobre 10 de nota de toda la vida). Y se calcularán por separado turno libre y promoción interna.

Publicación de resultados y plazos de alegaciones.

Finalizado el ejercicio, el tribunal hará públicas las planillas de corrección del mismo, tanto del turno libre como de promoción interna, en la página web de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (www.san.gva.es) junto a la relación provisional de personas aprobadas y suspendidas por el orden de puntuación alcanzada en cada listado.

Las personas aspirantes dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a esta publicación, para realizar las alegaciones que estimen pertinentes.

Vistas las alegaciones, el tribunal publicará de la misma forma las planillas definitivas y la relación definitiva de aspirantes que han superado la fase de oposición y también la relación de personas suspendidas, por orden de puntuación, con indicación de la puntuación alcanzada. Las alegaciones a la lista provisional se considerarán contestadas con la citada publicación.

Podrá superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.

Quienes hubieren superado la fase de oposición dispondrán de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la relación definitiva de personas aprobadas, para presentar los documentos acreditativos de los méritos valorables en la fase de concurso según el baremo especificado en el anexo II.

Fase de concurso

Solo accederán quienes hayan superado la fase de oposición.
En el anexo II se relacionan los méritos que se aplican a esta fase de concurso.
Puntuación máxima: 100 puntos.

Los méritos valorables serán los obtenidos hasta el día de la publicación de esta convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. En el caso de nuevas aperturas de plazo, los méritos serán valorados tomando como referencia la primera publicación.

– Servicios prestados: 50 puntos.
Misma categoría en SNS: 0,23 por mes.
Distinta categoría en SNS: 0,12
Misma categoría en otros servicios públicos: 0,12 puntos máximo 5.
Misma categoría en otros servicios concertados: 0,10 puntos máximo 5.
Puff, necesitas más de 18 años para tener los puntos máximos.

– Formación: 35 puntos.
Titulaciones distintas: 3 puntos, máximo 6 puntos.
Otras actividades formativas: máximo 29 puntos.
Formación recibida. Consulta escalado por horas.
Formación impartida: cada 10 horas 0,15 puntos, hasta 2 puntos.

– Otras actividades relacionadas: hasta 9 puntos.
Docente de prácticas
Comisiones clínicas
Trabajos científicos
Participación en órganos colegiados
Conocimiento de otros idiomas distintos al castellano y valenciano.
Otras actividade relevantes

– Valenciano: hasta 6 puntos, según el escalado.

Resolución provisional del concurso-oposición.

El resto de cuestiones, las podemos consultar en el decreto y no nos afectan por ahora.

Recursos

La presente convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos sean dictados en su ejecución podrán ser impugnados por las personas interesadas mediante la interposición del recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana, en el plazo de dos meses, contados a partir del día siguiente de la publicación del acto recurrido.

Esto es importante. Si no estás conforme con las bases de la convocatoria, este es el momento de recurrirlo. Después tendrás que recurrir cada acto individualmente. Seguro que tu abogado de referencia te orientará sobre los particulares.

Todo esto viene regulado en la Resolución publicada el 6 de mayo de 2021 en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.

Si has llegado hasta aquí, seguro que estás ya decidida a ganar tu plaza. Desde Formantia te proponemos un programa de preparación de las oposiciones de técnico de laboratorio de Valencia específica tremendamente riguroso, con clases en directo y más de 8.000 preguntas tipo test.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.