Inicio > Noticias

Convocatoria de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería de la Xunta

Convocatoria Oposiciones TCAE Xunta

Después de muchos años sin convocar oposiciones para TCAE, la Xunta ha decidido convocar las oposiciones para los centros socio sanitarios.

¡Ojo! que esto es distinto del SERGAS (que son los hospitales y centros de salud).

La cifra que ahora convocan asusta: 305 plazas. No es que sean muchas plazas, probablemente sean necesarias muchas más, pero jugársela a un examen cada 10 años tiene su aquel.

Vamos a analizar con detalle la convocatoria.

¿Qué categoría están convocando?

Técnicos Auxiliares en Cuidados de Enfermería.
La titulación requerida es la del título de técnico auxiliar de clínica (FP 1), técnico auxiliar de enfermería (módulo profesional nivel 2, rama sanitaria) o técnico en cuidados auxiliares de enfermería (FP de grado medio, familia profesional sanidad).

¿Cuántas plazas salen?

En total salen 305 plazas, que organizan de la siguiente manera:

  • Promoción interna: 76 plazas
  • Reserva personas con discapacidad: 21 plazas.
  • Acceso libre: 208, más las que no se cubran de las anteriores.

¿Cómo me apunto?

Tengo que presentar la solicitud en el modelo normalizado y pagar las tasas (25,81€).
Puedes hacer los trámites a través del siguiente enlace o de forma presencial.

¿Cuándo tengo que apuntarme?

En 20 días hábiles desde el 26 de febrero de 2019 o, lo que es lo mismo, antes del 27 de marzo de 2019.

¿Hay algún tipo de reducción o exención?

Si, están exentas de pago:
– Las personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
– Las personas que sean miembros de familias numerosas clasificadas en la categoría especial.

Tienen una reducción del 50 % del importe:
– Las personas que sean miembros de familias numerosas clasificadas en la categoría general.
– Las personas que figuren como demandantes de empleo desde, por lo menos, los seis meses anteriores a la fecha de la publicación de esta convocatoria en el DOG y que en la fecha de presentación de la solicitud no estén percibiendo prestación o subsidio por desempleo.

Una vez elegida esta opción, la persona aspirante podrá imprimir la solicitud cubierta y deberá presentar, antes de la finalización del plazo fijado, original o copia debidamente compulsada, de los siguientes documentos justificativos de la exención del pago relacionados en la convocatoria.

Si tengo discapacidad, ¿por cual me presento?

Si alguna persona aspirante con discapacidad que se presenta por la cuota de reserva de personas con discapacidad supera los ejercicios, pero no obtiene plaza, y su puntuación es superior a la obtenida por otras personas aspirantes del sistema de acceso general, será incluida por su orden de puntuación en este sistema.
En definitiva, preséntate por la de reserva y si no quedan, pero la nota es buena, consigues una plaza de las otras.

¿Qué tipo de convocatoria es?

Concurso (60%) – Oposición (40%).

Esto quiere decir, que una parte es el examen (60%) y otra es la formación y experiencia profesional (40%).

¿Cómo es la fase de oposición?

El programa que regirá́ las pruebas selectivas es el que figura como anexo I de esta convocatoria.
Hay 2 ejercicios:

1º ejercicio. Se califica de 0 a 60 puntos. Parte común: 20 preguntas. Parte específica: 60 preguntas. A esto, claro está, hay que añadir las de reserva. Cada respuesta incorrecta descuenta 0,25.
Tiene una duración 140 minutos.

2º ejercicio. Gallego. 30 preguntas y las de reserva.
Tiene una duración de 40 minutos.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Exentos de realizarlo quien acredite Celga 3.

¿Y cómo va la fase de concurso?

Pues depende de si es para promoción interna o para turno libre.

Promoción interna: personal funcionario de carrera y personal laboral fijo.

a) Antigüedad: máximo 30 puntos (equivalente a 12,5 años)
Los servicios serán valorados por meses de 30 días a razón de 0,20 puntos/mes.
A estos efectos, se calculará el número total de días correspondientes a los distintos nombramientos computables y se dividirá el resultado entre treinta (30). El cociente entero, despreciando los decimales, se multiplicará por 0,20 puntos.

b) Formación: máximo 6 puntos.
Para cada curso de duración igual o superior a 12 horas lectivas se valorarán con 0,01 puntos cada hora de formación, hasta un máximo de 1,5 puntos por curso.
Se relacionan los cursos o entidades que bareman en este punto.

c) Grado de conocimiento del idioma gallego: máximo 3 puntos.

d) Ejercicio de derechos de conciliación en los cinco años anteriores: máximo 1 punto.
– Permiso por parto, adopción o acogimiento (artículos 121 y 122 LEPG): 0,2 puntos.
– Permiso del otro progenitor por nacimiento, acogimiento o adopción de un hijo (artículo 124 LEPG): 0,2 puntos.
– Reducción de jornada del artículo 106.2.a) y b) de la LEPG: 0,04 puntos/mes.
– Excedencia por cuidado de familiares (artículo 176 LEPG): 0,04 puntos/mes. Los meses serán computados por días naturales (30 días).

¿Y si voy por acceso libre?

Cambian algunas cosas.
La experiencia profesional puntúa un máximo de 35 puntos.
a) Experiencia profesional, entendida como los servicios prestados en centros y residencias de servicios sociales en cualquier Administración pública.
b) Experiencia profesional, entendida como los servicios prestados en cualquier otra Administración pública.

La formación puntúa un máximo 5 puntos. Se relacionan los cursos o entidades que bareman en este punto.

¿Y cómo se junta todo?

La calificación del proceso vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios de la oposición y en la fase de concurso.