Si alguna vez te has planteado trabajar en el Servicio de Salud de Castilla y León, este post esta hecho para ti.
En las siguientes líneas daremos respuesta a las preguntas frecuentes que surgen a la hora de enfrentarse a la Bolsa de Empleo del SACYL, con el objetivo de que no tengáis ninguna duda a la hora de opositar para este servicio de salud.
Por lo tanto, las preguntas frecuentes de la Bolsa de Empleo del SACYL son…
¿Dónde puedo encontrar publicada la información sobre las bolsas de empleo del personal estatutario del servicio de salud de Castilla y León?
Podemos encontrar esta información publicada en el portal de salud de Castilla y León.
En él se incluye toda la información sobre las bolsas de empleo, la normativa aplicable, las convocatorias publicadas, etc.
¿Cómo es el procedimiento para inscribirse en la bolsa de empleo del personal estatutario del SACYL?
Este procedimiento tiene las siguientes características:
- Es telemático.
- Esta abierto de forma permanente, es decir, podrás inscribirte en cualquier momento que consideres oportuno.
- No deriva de los procesos selectivos.
¿Cómo puedo darme de alta en las bolsas de empleo de la gerencia regional de salud de Castilla y León?
El acceso se encuentra habilitado desde la plataforma de la Gerencia Regional de Salud o desde este enlace.
Para darnos de alta debemos:
- Entrar en el programa informático e inscribirnos en la base de datos rellenando nuestros datos personales, elegir áreas, centros o zonas donde se desee formar parte de la bolsa, etc.
- En un primer momento no debemos aportar documentación alguna.
- Debemos hacer una inscripción por cada una de las categorías en las que deseemos formar parte de la bolsa de empleo.
¿Cuándo comienza el plazo para darme de alta en las bolsas de empleo del SACYL y para presentar nuevos méritos?
El plazo para darnos de alta en las bolsas de empleo de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León se encuentra abierto de manera permanente. No obstante, se establecerán una o dos fechas de corte de modo que solo se tendrán en cuenta, a la hora de configurar los diferentes listados de las respectivas bolsas de empleo, los méritos y la elección de áreas, centros o zonas que consten en el expediente individual de cada solicitante a la fecha establecida como corte.
El plazo para inscribirse se encuentra abierto de forma permanente.
¿En cuántas categorías puedo inscribirme?
En todas las que deseemos, siempre y cuando se ostente la titulación necesaria y el resto de requisitos.
Tendremos que darnos de alta en cada una de las categorías en cuyas Bolsas de Trabajo queramos ser incluidos.
Nos podremos inscribir en todas las categorías que queramos.
¿Cuántas provincias, áreas, centros puedo pedir en la bolsa de empleo de una categoría?
Podremos solicitar las que deseemos, podemos pedir una provincia o todas, y dentro de una provincia solo atención primaria o solo atención especializada, etc.
Cuantas más provincias solicitemos más opciones tendremos de ser llamados, pero si fuésemos llamados para trabajar en una provincia a la que no queremos ir en ese momento y renunciamos al contrato, seremos objeto de penalización. Por lo que se debe tener en cuenta esta circunstancia a la hora de hacer la solicitud.
Independientemente de lo anterior, se introduce lo que denominamos «Área Preferente» exclusivamente para las Interinidades, de forma que si nos llaman para una interinidad se desarrolle esta en un área diferente a la indicada como preferente, y así podamos ser llamados para un nombramiento en el área preferente indicada.
Podemos solicitar el número de provincias, áreas y centros que deseemos, no hay límite.
¿Qué son los puestos específicos? ?Puedo solicitarlos?
En el momento de rellenar la instancia, además de solicitar áreas, centros, etc. Podemos pedir puestos específicos en determinadas categorías.
Si acreditamos una determinada titulación (especialidad, en el caso de enfermería) o experiencia mínima (2 meses en los últimos dos año o 5 meses en los últimos 5 años) tenemos preferencia para el acceso a determinados puestos.
Podremos solicitarlos en función de nuestra titulación o experiencia.
¿En qué consiste la elección de un área como «preferente» a los efectos de nombramiento de interinidad? ¿Para que sirve?
Al rellenar la solicitud, podremos elegir una única área como preferente, para los nombramientos de interinidad.
Esta posibilidad se ha incluido para favorecer a aquellos que, aunque ya tengan un nombramiento de interinidad en una determinada localidad, puedan estar disponibles en el área que ellos deseen.
La selección de área preferente nos favorecerá en el caso de querer acercar nuestro trabajo a nuestro domicilio.
¿Que tipos de contratos existen, según su duración, y cuantos puedo pedir?
Hay diferentes tipos de contratos que podemos solicitar. Estos son:
- Nombramiento de personal estatutario. Para cobertura de plazas vacantes sin reserva de titular.
- Nombramientos temporales de larga duración. Para sustituciones largas en puestos reservados al titula de la plaza durante el tiempo de ausencia de éste.
- Nombramientos temporales de corta duración. Son nombramientos de duración inferior a seis meses, con carácter general.
También existen los contratos a tiempo parcial, creados para desempeñar puestos en jornada inferior a la ordinaria.
Características específicas de los contratos a tiempo parcial:
- Su petición es voluntaria.
- Si nos encontramos trabajando con un contrato a tiempo parcial, se seguirá estando disponible para los llamamientos a jornada completa.
- No existe penalización, si se renuncia a un contrato a tiempo parcial en vigor.
También existen dentro de los nombramientos temporales de corta duración, la tipología de nombramientos eventuales.
Los nombramientos eventuales se utilizan para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de los centros e instituciones sanitarias.
Los tipos de contratos existentes son: contrato de interino, de larga duración, de corta duración, a tiempo parcial y eventual.
¿Cuáles son los requisitos que debo reunir para formar parte de las bolsas de empleo del SACYL?
Para formar parte de las bolsas de empleo del SACYL debemos reunir los mismos requisitos que se exigen para acceder a la condición de personal estatutario fijo, entre otros debemos cumplir con el requisito de titulación (para la categoría a la que optemos) y el de nacionalidad.
¿Si obtenemos la titulación de especialista en ciencias de la salud, podemos acceder a puestos de trabajo al poco tiempo de finalizar la formación
No debemos esperar. Se ha regulado un procedimiento específico, cuyo objeto es coordinar la finalización de la formación especializada de los profesionales sanitarios con la necesidad de inmediatez de su incorporación a plazas o nombramiento de centros e instituciones sanitarias.
Esto facilita su incorporación en muy poco tiempo
No es necesario esperar, existe un procedimiento para coordinar la finalización de la formación con la incorporación.
¿Cuáles son los centros de atención primaria, especializada y emergencias sanitarias del SACYL desde los que podremos ser llamados?
Relación de instituciones sanitarias de Atención Especializada
- Complejo Asistencial de Ávila
- Complejo Asistencial de Burgos
- Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero
- Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro
- Complejo Asistencial de León
- Hospital El Bierzo
- Complejo Asistencial de Palencia
- Complejo Asistencial de Salamanca
- Complejo Asistencial de Segovia
- Complejo Asistencial de Soria
- Hospital Clínico Universitario de Valladolid
- Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid
- Hospital de Medina del Campo
- Complejo Asistencial de Zamora
Relación de centros de Atención Primaria
- Atención primaria de Ávila
- Atención primaria de Burgos
- Atención primaria de León
- Atención primaria de “El Bierzo”
- Atención primaria de Palencia
- Atención primaria de Salamanca
- Atención primaria de Segovia
- Atención primaria de Soria
- Atención primaria de Valladolid-Este
- Atención primaria de Valladolid-Oeste
- Atención primaria de Zamora
¿Cómo se valoran mis méritos?
Debemos autobaremarnos, es decir, nosotros mismos hemos de calcular la puntuación correspondiente en cada uno de los apartados, teniendo en cuenta el baremo oficial y los méritos que podamos acreditar, para que posteriormente la Administración confirme o modifique este cálculo.
Además de realizar nuestro propio cálculo debemos especificar los méritos que se valoren, debiendo tener disponible la documentación acreditativa de los mismos para cuando seamos requeridos.
Es importante tener en cuenta que adjudicarse de “forma fraudulenta”, puntuación por méritos inexistentes conlleva una sanción de 2 años.
La forma de valoración es mediante autobaremación.
Una vez que se publica la resolución de constitución de bolsa de empleo de una categoría ¿Qué resoluciones y que listados se publican para configurar las bolsas de empleo?
El procedimiento que se sigue es:
- Inicialmente se publica la resolución para la constitución de la bolsa de cada categoría (baremo incluido): se indica plazo para darse de alta.
- Después se publica el listado “provisional” de aspirantes: se concede un plazo de 10 días hábiles para efectuar alegaciones.
- A continuación, el listado definitivo de aspirantes.
- Se establece un corte en el listado definitivo de aspirantes y se forma el listado provisional de personas candidatas: plazo de 10 días hábiles para efectuar alegaciones. Se podrán publicar uno o dos cortes al año.
- Se aprueba el listado definitivo de personas candidatas, que será el que se utilice para los llamamientos.
¿Qué es el listado de aspirantes?
Una vez que se publique la resolución de constitución de una bolsa, todos los interesados que se inscriban y registren en la misma pasarán a formar parte de este listado de aspirantes.
Se publicará un listado provisional (con un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones) y uno definitivo.
Es el listado que se publica tras la resolución de constitución de una bolsa en el que se incluyen todos los interesados en participar.
¿Qué es el listado de personas candidatas?
Del listado definitivo de aspirantes, se hará un corte, es decir, solo se incluirán aquellos que tengan la puntuación mínima que se establezca. De este corte se deduce otro listado que será el listado de personas candidatas.
Este listado será el que se utilice para efectuar los llamamientos para la cobertura temporal de las plazas.
La lista de personas candidatas surge de un corte realizado en la lista de aspirantes.
¿Qué es una fecha de corte?
Inicialmente, cuando se publique la resolución de constitución de cada bolsa y posteriormente cada año, se establecerán unas fechas concretas de referencia para tener en cuenta a esas fechas:
- Qué personas integrarán las listas de aspirantes.
- Qué méritos se tendrán en cuenta.
- Qué áreas, centros o zonas solicitadas se tendrán en cuenta.
- Que tipo de llamamientos se considerarán.
De tal forma que los que se inscriban posteriormente a la fecha de corte o incluyan méritos, o cambios no serán tenidos en cuenta hasta el próximo corte.
¿Cuándo finaliza el plazo para la presentación de reclamaciones?
Una vez que se publiquen los listados provisionales, ya sean de aspirantes o de candidatos, dispondremos de un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la citada resolución.
10 días hábiles tras la publicación de los listados provisionales.
¿Qué méritos se valoran en la bolsa de empleo?
Cada convocatoria de constitución de bolsa incluirá un baremo, en el que se detallarán las puntuaciones que se asignan a cada mérito. En consecuencia, se podrán incluir todos los méritos a que se haga referencia en el baremo.
A la hora de baremar se tienen en cuenta, exclusivamente, los méritos recogidos en el baremo de la categoría a baremar, los méritos no relacionados directamente con la categoría en la que estamos inscritos no se valorarán.
En el baremo de la convocatoria vendrán incluido los méritos que se valoran.
¿Qué ejercicios de la fase de oposición se valoran? ¿Cómo se acreditan?
Solo se valorará la superación de ejercicios de la fase de oposición que cumplan todos estos requisitos:
- Ha de tratarse de procesos selectivos convocados por cualquier administración pública.
- Ha de ser de la misma categoría a la que se aspira en la bolsa.
- Han de haberse superado en los últimos diez años inmediatamente anteriores a la fecha que se establezca como fecha de corte.
¿Cuándo debo presentar la documentación acreditativa de los méritos?
En un principio cuando nos inscribamos en la bolsa no tenemos que aportar ninguna documentación, solo debemos pasar el proceso de autobaremación.
Solamente si alcanzamos la puntuación determinada en cada resolución de la Dirección General de Profesionales, debemos presentar, en el plazo establecido, la documentación acreditativa de los requisitos y méritos alegados en inscritos en el autobaremo.
Se publicará una resolución al respecto indicando que aspirantes han de presentar la documentación acreditativa.
Solo debemos presentar la documentación acreditativa de los méritos una vez superemos las pruebas, se nos dará un plazo determinado en el que tendremos que hacerlo.
¿Qué cursos se valoran y cuánta puntuación se puede obtener por ellos?
Solo se valoran los cursos realizados en los últimos diez años y que hayan sido impartidos, acreditados, etc. por los organismos o entidades que se especifiquen en el baremo, como, por ejemplo, los cursos CFC.
Además del límite de los 10 años, la materia del curso a valorar tendrá que estar relacionada directamente con la categoría de la bolsa de empleo a la que se opta.
En el baremo de cada categoría se establece el tope de puntuación que se puede obtener en cada apartado.
Se valorarán los cursos realizados en los últimos diez años, relacionados directamente con la categoría de la bolsa de empleo, y debidamente acreditados (CFC).
¿Cómo se valoran los cursos que constan en horas y los que se certifican en créditos?
Los cursos se pueden certificar en horas o créditos.
Si el curso se certifica en créditos, se valora por el número indicado, incluidas las fracciones.
Si el curso se certifica en horas, se considera un crédito por cada 10 horas, valorando cada curso de manera independiente.
Créditos: Número indicado de créditos. Horas: 1 crédito= 10 horas
¿Se valora el haber trabajado en el sector público en un país perteneciente a la Unión Europea?
Si, siempre que se haya desempeñado un puesto de trabajo en la categoría de que se trate en algún centro o institución sanitaria perteneciente al Sistema Sanitario Público de un país de la Unión Europea
Si, siempre que sea en un centro sanitario en la categoría indicada.
Consigue tu plaza en el SACYL con Formantia
Si lo que quieres es obtener un puesto de trabajo fijo en el SACYL, Formantia es la mejor opción.
Uniéndote a nuestro Método Formantia podrás contar con los mejores especialistas de tu profesión, los temarios más completos y actuales y una plataforma en la que podrás pasar horas y horas realizando test y que será el complemento perfecto a tu estudio.
Solo nos queda preguntarte una cosa, ¿Cuándo quieres obtener tu plaza?