Inicio > Noticias

10 preguntas y respuestas sobre las pruebas y test del coronavirus

Respondemos a tus dudas sobre las pruebas del coronavirus COVID19

Pruebas y test del coronavirus Covid19: tipos y utilidad para la población.

Los expertos nos respondan a preguntas que más nos están inquietando. Respuestas sencillas, claras y con rigor científico.

Nuestras #Quedadas de los lunes nos ayudan a conocernos de una manera más personal y a comunicar nuestras experiencias en estos días de confinamiento. Alumnos, profesores y todos los compañeros que integramos Formantia. También nos ayudan a que los expertos nos respondan a preguntas que más nos están inquietando en estos tiempos de coronavirus #Covid19. Y queremos respuestas sencillas, claras y con rigor científico.

En esta ocasión, les hemos pedido que nos respondan a las siguientes cuestiones relacionadas con las pruebas y test del coronavirus #Covid19:

  1. ¿Qué conocemos sobre la utilidad de las pruebaspara el diagnóstico del COVID-19?
  2. ¿Qué tipos de pruebasse utilizan hoy día para diagnosticar la infección por coronavirus?
  3. ¿Qué información aporta cada prueba?, o lo que es lo mismo: ¿Todas las pruebas ofrecen la misma información?
  4. ¿Todas las pruebas sirven para lo mismo?
  5. ¿Debo solicitar un estudio de prueba Covid19 en mi caso?
  6. ¿Hay algún momento más adecuadopara realizar cada uno de los tipos de pruebas, o todas sirven para lo mismo en cualquier momento?
  7. ¿Quién debe realizarse la prueba?
  8. ¿Los resultados que nos ofrece la prueba Covid-19, permiten descartar que tenga la infección?
  9. ¿En qué momento se aconseja realizarla prueba Covid-19?
  10. ¿Está indicado realizar alguna prueba Covid-19 a toda la población? ¿Quién debe decidirlo? ¿Cuál es la justificación para realizarla?

Si se te ocurre alguna cuestión adicional, puedes preguntarla en la videoconferencia en directo.

¿Quién nos va a contestar estas preguntas?

Pues como puedes imaginar, la Dra. Berta Candia, doctora en medicina y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, responsable de la Unidad de Calidad de la Gerencia de la Gestión Integrada de A Coruña en el CHUAC, y la Dra. María Escalante, Doctora en Biología Molecular (CHUAC) y Gestora en Biobanco A Coruña.

¿Cuáles son las coordenadas de la #Quedada?

Lunes 13 abril de 2.020

Hora: 20:15 (después de salir a la ventana a aplaudirte)

Resumimos la videoconferencia que se impartió en directo y te dejamos los vídeos de las grabaciones.

Desde Formantia estamos comprometidos con la difusión de la evidencia científica, seguiremos revisando y actualizando nuestros conocimientos para ofrecer información “al día”, justo al tiempo que se publica. Compartir información revisada y estructurada, es lo que mejor puede ayudar a los profesionales a prepararse para afrontar esta pandemia.

Conclusiones de la videoconferencia:

En primer lugar, de esta videoconferencia, podemos concluir que es de gran importancia conocer el virus y sus componentes, para entender cómo se comporta y cómo reacciona nuestro organismo, lo que nos permitirá determinar las pruebas que se deben hacer y en qué momento debemos hacerlas. También es fundamental diferenciar las pruebas según los objetivos que tengamos. Es decir, dependiendo de la información que queramos obtener haremos una prueba u otra. No es lo mismo querer identificar si tengo virus en mi organismo, que si tengo defensas para ese virus y ya he pasado la enfermedad. También las pruebas nos ayudan a saber si contagiamos en un momento determinado o si no contagiamos la enfermedad, y para ello, no sirve cualquier prueba. De ahí la importancia de saber lo que deseamos valorar cuando pedimos una prueba.

Otro dato importante que nos ha aclarado nuestra profesora la Dra. María Escalante es que no todas las pruebas requieren de los mismos recursos económicos, de profesionales expertos o entrenados, ni de la misma cantidad de tiempo para obtener un resultado. Además, para cada prueba, la muestra puede ser diferente. Para la recogida de muestras y el posterior tratamiento de estas muestras, si lo que se pretende es identificar la presencia del virus (material genético), es necesario que los profesionales que las realizan sepan cómo funcionan y tengan las precauciones necesarias para una adecuada toma de muestras y para evitar contaminaciones en la fase de procesado de las muestras.

En resumen, para tomar la decisión de a quién se le hará la prueba, cuándo se le va a hacer y qué prueba se le hará hay que tener en cuenta diferentes factores. En concreto, hay que valorar que no todas las pruebas o test nos ofrecen la misma información, ni tienen la misma eficacia.

Por último, destacar la importancia de las numerosas publicaciones que tratan sobre investigación científica de COVID-19 en estos momentos y la prudencia con la que hay que analizar, revisar y sintetizar esta evidencia científica. En ocasiones, menos puede ser más.

¿Cómo hago para ver esta charla completa?

Para poder acceder al contenido completo de esta #QuedadaFormantia lo único que tienes que hacer es: pinchar en quiero verla, identificarte y ya podrás disfrutar de los vídeos de esta Charla científica.

Quiero verla

Gracias por vuestra participación. Seguimos en los foros.

Artículo preparado y moderado por Eladio Candia

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos

Los datos suministrados están sujetos a la legislación vigente, siendo el responsable Instituto de Organización Sanitaria SLU. Avenida Barrié de la Maza 33 Entresuelo C, CP 15004 de A Coruña.
Email: info@formantia.es
La finalidad es facilitar acceso al blog, siendo nuestra legitimación el consentimiento que te solicitamos al recabar estos datos.
No comunicaremos tus datos a terceros, a menos que la ley nos obligue; salvo los necesarios para la ejecución de los compromisos adquiridos contigo: agencias de medios y herramientas de online.
Dispones de los derechos para acceder a tus datos, rectificarlos, y/o cancelarlos en los términos establecidos en la legislación vigente.